top of page

ÁRBOL DE NAVIDAD, SU ORIGEN

  • Foto del escritor: FLOR DE LIMA
    FLOR DE LIMA
  • 18 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 ene 2019





Las festividades navideñas sin lugar a dudas son las más esperadas a lo largo del año, la emoción de decorar el árbol de navidad es algo incomparable, sobre todo porque es en ese momento donde se reúne la familia para llevar a cabo ese ritual, que nos llena de alegría y amor.


¿Pero te has preguntado de dónde surge esta tradición?


Nosotros no teníamos ni idea, así que nos dimos a la tarea de investigar un poco y en resumen, se dice que cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol, en la fecha próxima a la navidad cristiana.

Posteriormente, San Bonifacio (680-754) evangelizador de Alemania, plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios adornándolo con manzanas y velas, las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo.


Conforme pasó el tiempo las manzanas y las velas se transformaron en esferas, luces y otros adornos. Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol enviados por San Nicolás o los Reyes Magos dependiendo las costumbres de la zona.


El primer árbol de navidad como se conoce surge en Alemania.


La transformación del árbol ha sido paulatina a lo largo de los años, hoy en día los estilos de decoración van de lo más sofisticado, hasta lo más personal y tradicional. Si quieres conocer sobre tendencias en decoración de árboles de navidad, visita nuestra sección de tendencias.


Por último, todo el equipo en Flor de Lima esperamos que hayas disfrutado de nuestros artículos de este año, hoy nos despedimos pues estaremos disfrutando de unos días con nuestras familias y terminando nuestra planeación 2019. Nos leemos en enero y deseamos que pases felices fiestas y que el 2019 sea un año espectacular para ti.


Por Rita Domínguez

 
 
 

Comments


bottom of page